miércoles, 6 de octubre de 2010

BIOGRAFÍA DE JUANES:




Juan Esteban Aristizábal Vásquez (Juanes); Nació en Medellín-Colombia en 1972 Cantante colombiano. Para poder explicar la trayectoria artística de Juanes hay que remontarse a finales de la década de los 80, cuando un joven Juan Esteban, siguiendo su pasión por la música, crea una banda de metal llamada Ekhimosis. No tarda en darse cuenta de que lo que ha empezado como un simple juego de niños es en realidad el inicio de su carrera artística.
Ocho años de historia y cinco álbumes publicados avalan la calidad de las propuestas de Ekhymosis y de Juanes como su guitarrista y cantante.  Después cuando la banda se separó (en 1995) el cantante se lanzó como solista, en 1998 Juanes deja Colombia  y se muda  a Los Ángeles-California, su estancia en Estados Unidos le sirve de inspiración y se convierte en el eje temático de su primer disco como solista, Fíjate bien. Pese a ser su debut, este álbum es un gran éxito de público y de crítica y le sirve incluso para obtener tres nominaciones a los prestigiosos premios Grammy latinos. Con su nueva vida cambia también su nombre y se convierte en Juanes. En poco tiempo acabará consolidándose como una estrella de la música latina e iniciará una espiral en la que, a lo largo de cuatro años, grabará tres discos y se convertirá en el artista latino de más prestigio internacional.


LETRA DE LA CANCIÒN-  Fijate bien.

Te han quitado lo que tienes
te han robado el pan del dia
te han sacado de tus tierras
y no parece que termina aqui

 
Despojado de tu casa
vas sin rumbo a la ciudad
sos el hijo de la nada
sos la vida que se va
Son los niños son los viejos
son las madres somos todos, caminando
y no te olvides de esto no no no

 
Coro:

 
Fijate bien donde pisas
fijate cuando caminas
no vaya ser que una mina
te desbarate los pies amor
fijate bien donde pisas
fijate cuando caminas
no vaya ser que una mina
te desbarate los pies...

 
Ya no se quien es el dueño
de tu vida y de la mia
solo se que hay un cuento
que no parece que termina aqui

 
Como dicen en los diarios
y como dicen en la tele
y como dicen en la radio
que no parece que termina aqui
Son los niños son los viejos
son las madres somos todos, caminando
y no te olvides de esto no no no


Coro:
 

Fijate bien donde pisas
fijate cuando caminas
no vaya ser que una mina
te desbarate los pies (amor/por favor)

 
Por que ellos no van a buscarte
ellos no van a salvarte
ellos no van ellos no van no no
y tu no lo vas a creer

 

Fuente: musica.com


Fíjate bien es un tema del cantante Juanes. Este nos presenta de una forma objetiva y sencilla la crueldad que muchas personas tienen que vivir por culpa de la violencia que generan los grupos armados sin importar sus pensamientos y sentimientos.



ANÁLISIS DE LA CANCIÓN

Te han quitado lo que tienes
Te han robado el pan del día
Te han sacado de tus tierras
Y no parece que termina aquí
Despojado de tu casa
vas sin rumbo a la ciudad
sos el hijo de la nada
sos la vida que se va
Son los niños son los viejos
son las madres somos todos, caminando
Y no te olvides de esto no no no.

Cuando la canción dice “Te han quitado lo que tienes, te han robado el pan del día, te han sacado de tus tierras” se refiere a que a pesar de no tener relación alguna con los paramilitares y la guerrilla ellos violan los derechos de las personas del común. Después dice “Despojado de tu casa, vas sin rumbo a la ciudad, sos el hijo de la nada, sos la vida que se va” hace referencia al desplazamiento por medio de la guerrilla y los paramilitares para apoderarse de los territorios de los campesinos.




En el fragmento de la estrofa en la que dice “Son los niños, son los viejos, son las madres, somos todos, caminando Y no te olvides de esto.” Al estado, al gobierno, a las personas del alrededor no les interesa si son niños, viejos, madres, los que tienen que dejar sus sueños, sus casas, sus tierras, sus ilusiones, por el temor que genera un arma. No son consientes del dolor y sufrimiento que causan pues el único objetivo de ellos es ganar una guerra insensata en la cual se están violando los derechos de los colombianos, pues el gobierno en muy egoísta y solamente piensan el bien individual, sin ponerse en el lugar del otro y de muchos otros.



Fíjate bien donde pisas, fíjate cuando caminas
no vaya ser que una mina te desbarate los pies amor
Fíjate bien donde pisas
fíjate cuando caminas
no vaya ser que una mina te desbarate los pies...

Este pedazo de la canción habla de que todos debemos abrir los ojos ante lo que está sucediendo en el país, que debemos fijarnos en no dar un paso en falso. 



Ya no sé quién es el dueño
de tu vida y de la mía
solo sé que hay un cuento
que no parece que termina aquí.

Cuando se refiere a esto, trata de que el gobierno estadounidense se está apropiando del territorio Colombiano y que manipula el gobierno y el estado de este país.

Como dicen en los diarios
y como dicen en la tele y como dicen en la radio
que no parece que termina aquí…

Aquí dice que por todos los medios de comunicación las noticias socioculturales, sociocriticas, etc.…, anuncian los sucesos a nivel nacional sobre la situación de Colombia, pero la sociedad ha hecho que el individuo viva con una venda en los ojos, pero por medio de la lectura encontramos las mejores estrategias para descubrir la realidad que nos quieren esconder.


Porque ellos no van a buscarte
Ellos no van a salvarte ellos novan, ellos no van…, tu no lo vas a creer.
A los desplazados en Colombia no se les brinda la oportunidad de salir adelante pues al llegar a un sitio nuevo para vivir son rechazados por una sociedad inconsciente la cual solamente se fija en los defectos y no en sus cualidades.


En conclusión:
Un hombre para ser verdaderamente bueno, debe imaginar de forma insensata y comprensiva debe ponerse es el lugar de otro y de muchos otros, y debe sentirse como propias las penas y alegrías de todo el género humano. El gran instrumento del bien moral, es la imaginación y la poesía: fortalece esa facultad que es el órgano de la naturaleza moral del hombre, del mismo modo que el ejercicio fortalece los miembros de cuerpo.



Cuestionario:

1.¿A qué género corresponde la canción?
Esta canción corresponde al género pop latino 

2.¿Cuál es la nacionalidad del artista?
Juan Esteban Aristizabal, (Juanes) es un artista colombiano cuyo objetivo es crear y difundir atraves de sus canciones mensajes de paz y esperanza hacia su país, y todas las personas que lo escuchen.


3.¿Cuál es el tema central de la canción?           
    Esta canción habla sobre las injusticias que hace la guerrilla, estos grupos al margen de la ley desplazan a las familias que viven en el campo de sus casas quitándoles todo lo que tienen y lo que han conseguido con todo el esfuerzo, dejándolos en la nada en medio de la ciudad pasando necesidades y tratando devolver a empezar a reconstruir sus vidas, también hace alusión a que nada es seguro y que el camino que deben tomar debe ser el bueno pese a las necesidades que tengan.
  
4.¿Qué impacto tiene en quienes la escuchan?
El éxito de Fíjate bien queda corto ante la repercusión que alcanza la salida al mercado del segundo trabajo discográfico de Juanes, Un día normal. Él mismo es el autor de once de los doce temas de este álbum que ha marcado un hito histórico al ser el que ha conseguido mantenerse más tiempo en el Top-10 latino. Entre sus canciones se encuentra A Dios le pido, un verdadero hit que se escucha en todo el mundo y que al cabo del tiempo sigue siendo una de sus creaciones más populares. Además en este disco Juanes cuenta con la colaboración de la popular Nelly Furtado, con quien graba Fotografía.


5.Buscar noticias sobre el tema abordado en cada canción.
El éxito de Fíjate bien queda corto ante la repercusión que alcanza la salida al mercado del segundo trabajo discográfico de Juanes.



6. Las canciones pueden considerarse de lo latinoamericano?
Si, porque estas están denunciando abusos generados por la corrupción y otros problemas frecuentes de los cuales quieren que el mundo se entere  y una de las formas con la que se pueden expresar mejor y con la que pueden llegar más fácil mente a las personas es la musical. 

7. ¿Qué otros ejemplos pueden darse sobre la música como expresión de contextos particulares?
Principalmente estos artistas o grupos musicales buscan más que un reconocimiento, por el lado social tratan crear ideales para sacar adelante proyectos que denuncien casos que vivimos las personas actualmente sin importar lo que pase, buscan fortalecer revoluciones y tratar de hacer cumplir los derechos del ser humano debidamente, varios de los ejemplos claros conocidos de estas denuncias son los géneros de el punk, que busca una revolución contra la policía y el gobierno, otro de estos géneros es el rock que posee mucha influencia en Latinoamérica proponiendo dictaduras y por ultimo esta el reggae y el sak que son los géneros que mas protestan en estas situaciones. 

8.¿Cuales otros artistas conoces que utilizan  sus canciones para difundir su cultura u opiniones?
En Latinoamérica los autores musicales que difunden el respeto por lo social son pocos ya que muchos de ellos han sido exiliados y amenazados por su labor.
Gondwana es un grupo musical de género,  reggae chileno creado en 1987, unas de las canciones que se destacan en este tema son libertad, esta pretende llegar a las personas por medio de un mensaje social, expresando la necesidad de luchar por un mejor mañana buscando libertad.
Otro de los temas de este grupo es guerra, con el cual tratan de crear conciencia a los líderes de los países diciéndoles que dejen las guerras a un lado y difundan el buen trato, que todos somos hermanos y que las diferencias no solo se arreglan peleando.

Molotov, es una banda de Rock formada el 23 de septiembre de 1995 en México D.F una de las canciones que hablan sobre este tema es frijolero que habla sobre el respeto que exige México a los “gringos”, que ellos solo los explotan económica y socialmente.
Entre otros grupos y canciones. 

9.¿Cúal es el impacto social y politico que generan estos eventos socialmente?
 El impacto social y político que tienen estos eventos es que socialmente las personas se crean una nueva visión acerca de lo que es el gobierno y de los derechos que les están irrespetando o como el concierto por la paz, que solo trata de que el mundo cada vez sea mejor  buscando esperanzas de libertad, que se busca con este tipo de eventos por una buena causa es el desarrollo de una nueva visión por el mundo en el aspecto político.

1 comentario:

  1. Hola chicos ya lo revisé, sin embargo no veo el video,igualmente el análisis háganlo con otro tipo de letra u otro color para diferenciarlo de la letra de la canción. No olviden colocar las preguntas y respuestas del musiforo.
    Paola

    ResponderEliminar